Los retos de los demócratas en su convención nacional
Bernie Sanders y Michelle Obama han abierto la convención nacional demócrata este lunes en una demostración más de los estragos que la pandemia del coronavirus ha provocado en todo el mundo. Y es que las convenciones de los dos partidos en Estados Unidos han variado su habitual formato para convertirse en un programa de televisión. Del tradicional baño de masas de los candidatos hemos pasado a un formato de evento virtual en el que se van sucediendo las intervenciones los videoclips, piezas informativas, breves intervenciones de votantes y discursos de figuras del partido a través de videoconferencias. Como maestra de ceremonias, la actriz Eva Longoria, sola en un plató.
La convención demócrata confirmará esta semana oficialmente a Joe Biden como candidato del partido liberal a las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Este lunes en poco más de dos horas diferentes representantes del partido han abierto fuego contra Donald Trump. Es el oponente a vencer. Por su gestión de la pandemia, por sus formas y sus políticas alejadas de la realidad. Trump vive en la realidad alternativa y los demócratas deben desenredar esta realidad en la que hay 170.000 fallecidos por coronavirus.
«Es es lo que es», dijo Trump, una frase que Michelle Obama ha repetido para atacar la gestión del republicano: «Así que permítanme ser lo más honesto y claro que pueda. Donald Trump es el presidente equivocado para nuestro país. Ha tenido tiempo más que suficiente para demostrar que puede hacer el trabajo, pero está claramente por encima de su cabeza. no puede afrontar este momento. Simplemente no puede ser quien necesitamos que sea para nosotros. Es lo que es».
«Donald Trump es el presidente equivocado para nuestro país. Ha tenido tiempo más que suficiente para demostrar que puede hacer el trabajo, pero está claramente por encima de su cabeza. no puede afrontar este momento»
Los demócratas, además de derrotar a Trump, tienen tres grandes desafíos como eje de su programa electoral: justicia racial, la pandemia y la crisis económica.
Los retos de los demócratas hasta las elecciones son varios. El reto transversal para salvar el país, derrotar a Donald Trump, que no repita cuatro años más en la Casa Blanca. Para ello, contarán con Joe Biden, un candidato con experiencia como vicepresidente de Barack Obama pero que la pandemia lo ha tenido alejado de los votantes. «Los demócratas siguen siendo el partido del legado de Obama pero la movilización más allá del partido está en manos de Michelle», dice Ryan Lizza en Politico analizando el discurso de la ex primera dama. Será difícil que Biden levante momentos estelares más allá de los Obama. La elección de Kamala Harris viene a ser un revulsivo clave en una campaña atípica.
Más allá de los Obama
Movilizar a sus votantes, a los descontentos con la gestión de Trump y a los alejados de la política. Las intervenciones de Sanders y Michelle van en esta línea. Arengar a los votantes porque saben que a pesar que las cuentas dan una ventaja considerable a Biden, la movilización de los republicanos, trumpistas y el movimento QAnon puede ser decisivo en la recta final.
«Los demócratas siguen siendo el partido del legado de Obama pero la movilización más allá del partido está en manos de Michelle»
“Nerón tocaba el violín mientras Roma ardía. Trump juega al golf”, ha dicho el senador Bernie Sanders, ex rival de Biden en las primarias.

Repensar las convenciones
Los retos de los demócratas son ideológicos (ampliar la centralidad); de gestión (mejorar el desastre de la administración Trump); y formales (generar entusiasmo más allá de los Obama).
«Los partidos se verán obligados a innovar», dice Kelly Dietrich, consultor y estratega político. El desafío es generar entusiasmo y motivar a los votantes más allá de los fieles seguidores de los partidos. Formatos más híbridos, realidad aumentada y, en definitiva, un formato más compacto, más transmedia y más multiformato.